Con esta práctica conoceremos como utilizando diferentes ajustes de balance de blancos de la cámara, podremos obtener resultados muy variados en la tonalidad de las fotografías.
Con ello, conseguiremos transmitir diferentes sensaciones al espectador puesto que no transmitirá lo mismo una fotografía con tono frío, que con uno más cálido.
También podremos observar cual de estos diferentes ajustes se adaptan mejor a la fotografía dandole mayor equilibrio a la misma. Todo ello va a depender del entorno donde se realice y las condiciones atmosféricas que se den ( día soleado, nublado...).
CON FLASH :
Balance de blancos automático (V.O. 1/100 ; nº F 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos luz día ( V.O. 1/100 ; nºF 5,6 ; ISO 100)
Balance de blancos sombra ( V.O. 1/100 ; nºF 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos nublado, amanecer, anochecer ( V.O. 1/100 ; nºF 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos luz tungsteno ( V.O. 1/100 ; nº F 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos luz fluorescente blanca ( V.O 1/100 ; 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos luz flash ( V.O. 1/100 ; 5.6 ; ISO 100)
Utilizando el flash para realizar estas fotografías, los tonos que obtenemos en las fotos tienden a colores fríos, grisaceos y azulados, en su mayoría.
Con los balances de blancos tungsteno y luz fluorescente blanca se acentúan muchísimo tonos azulados mientras que en balance de blancos luz flash, nublado, luz sombra y luz día son más grisaceos.
Fijándonos en el tono de la piel, la calidez la apreciamos en la opción de balance de blancos automático.
EN SOMBRA:
Balance de blancos automático ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100 )
Balance de blancos luz día ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100 )
Balance de blancos sombra ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100)
Balance de blancos nublado, amanecer, anochecer (V.O. 1/40 ; nºF 5 ; ISO 100)
Balance de blancos lámpara tungsteno ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100 )
Balance de blancos luz fluorescente blanca ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100)
Balance de blancos flash ( V.O. 1/40 ; nº F 5 ; ISO 100)
En este caso la mayoría de fotos adoptan un tono cálido, tirando hacia colores rojizos, anaranjados. Exceptuando las fotografías realizadas con la opción de balance de blancos lámpara de tungsteno y luz fluorescente blanca, las cuales tienen una frialdad debido al tono azulado que da a las fotografías.
En particular, la opción que más me parece que se adapta mejor es la de sombra le da un tono a la piel que creo que es bastante adecuado.
CON LUZ DE BOMBILLA :
Balance de blancos automático ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 , ISO 100)
Balance de blancos luz día ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos sombra ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos nublado, amanecer, anochecer ( V.O. 1/25 ; nºF 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos lámpara de tungsteno ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 ; ISO 100)
Balance de blancos luz fluorescente blanca ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 ; ISO 100 )
Balance de blancos flash ( V.O. 1/25 ; nº F 5.6 ; ISO 100 )
Utilizando la luz de tungsteno ( bombilla) y aplicando las distintas opciones de balance de blancos observamos que en este caso los tonos por lo general serán muy saturados, dándole un tono a la piel bastante anaranjado ( automático, luz día, sombra, nublado/amanecer/ anochecer, y flash), sin embargo, el fondo si va a ir cambiando más la tonalidad ( luz día, sombra, nublado/amanecer/anocher y flash) tendrán un tono de fondo marrón grisaceo mientras que la opción flash será tirando a un gris azulado.
En tungsteno y fluorescente la piel será menos saturada tirando a un tono más frío, en el caso del fondo de tungsteno será completamente azulado similiar al de balance de blancos opción flash, a diferencia del fondo fluorescente blanca que tenderá a un azul violeta.
En este caso, creo que me quedaría con el tono de la foto luz fluorescente blanca puesto que exceptuando la opción luz tungsteno que es un poco más natural pero tirando a frío, el resto saturan demasiado la piel, así que es la que veo más equilibrada.